S.U.E. comenzó allá por 1998 como sucesión de miles de nombres que le pusieron a un grupo formado por Gonzalo Linares, Nicolás Ventura y Ángel Ventura que junto a Paco Solana, estuvieron tocando unos años. Grabaron una maqueta que se llamaba “Vacío” con la que dieron varios conciertos hasta, que por razones profesionales y familiares, cada uno siguió su camino.
Más adelante la inquietud y la necesidad de seguir haciendo canciones llevó a S.U.E. a convertirse en un proyecto personal en el que Paco Solana se rodeó de amigos según la ocasión lo exigía. Con la ayuda de un pequeño Foster digital de 8 pistas que heredó de la antigua formación grabó otra maqueta con 8 canciones en la que colaboró, entre otros, Aitor Palomo haciendo el diseño de la portada y un par de bases rítmicas.
Los años pasaron y sobre el 2003 y tras tocar en acústico, con la colaboración entre otros de Alex Rueda López, en sitios como el mítico Ojankano o Peatón, empezó a tocar con una banda, esta vez formada por Carlos Nievas (batería), Isaac Zafra (guitarra) y Alberto Castro (bajo), con los que ensayaba allá por 2006 en un sótano lleno de máquinas de pinball y jukebox. Con esta formación grabó una maqueta llamada “24 segundos” en la que colaboraron entre otros, Raúl Bernal (piano), Zahara Gordillo, más conocida como Zahara, grabando voces y Víctor Sánchez (guitarra).
Realmente la única finalidad de todo esto era poder desarrollar las canciones como se imaginaba que podrían sonar y, poco a poco, seguir los derroteros de la vida de una canción, escribir, ensayar, grabar y tocarla en directo.
Con esta formación el nombre de S.U.E. se fue consolidando como un proyecto un poco más serio, tocando en algunos locales de la ciudad.
Después de esta etapa, la formación cambió a dúo tocando con Jesús García Roldan con el que estuvieron como año y medio, en 2009-2010, como músicos residentes del Pub Peatón tocando versiones y canciones propias cada dos semanas denominando al proyecto “Sue-Sicoactivo” y al que se incorporó en la última época David Montañés, alias Dr. Montañés, al piano y voz.
Después de este gran entrenamiento para el alma y la imaginación, de tener que hacer un repertorio nuevo cada 15 días, ya no había quien dejara de tocar y si no hubiera sido por el “excelentísimo ayuntamiento de granada” hubieran seguido tocando allí, pero, como no hay mal que por bien no venga, al terminar esa etapa y tras un par de desilusiones con grupos en los que colaboró temporalmente, decidió enfrascarse en su propio proyecto y llevar al formato disco las canciones que habían formado parte de la historia de S.U.E. desde sus comienzos hasta la fecha.
Durante unos dos meses estuvo grabando, con la inestimable ayuda de Pedro Izquierdo a los mandos, las canciones que conformaron el primer disco de S.U.E. llamado «Ordenando el cenicero» con las colaboraciones de Joan Massana (contrabajo), Antonio Lomas (cajón flamenco y percusión), Víctor Sánchez (guitarra), Raúl Bernal (teclados y coros), Popi González (batería), Pablo González (coros), Cande Bettella (voz), Álvaro Blas (percusiones), Dr. Montañés (piano, oscilador y coros), Sergio Ruíz (batería), Johny Moreno (cello), Jaime Martínez (batería), Jimi García (trompeta) y Juan Cabello (violín y bodram), y todo esto mezclado por Paul Grau en los estudios Gismo-7, donde han grabado grupo como Lori Meyers, Lagartija Nick o José Ignacio Lapido, en el verano de 2011.
Tras la presentación del disco en noviembre de 2011 en la sala Planta Baja, llegaron a lo que sería la formación actual de S.U.E. Después de un periodo de asentamiento el proyecto se consolidó con esta formación: Álvaro Blas (batería, percusiones y coros), Dr. Montañés (teclados, coros y oscilador), Carlos Marqués (bajo), Noel Ruíz (guitarra eléctrica), Juan Cabello (violín, buzuki y bodram) y Paco Solana (acústica, voz y coros)
Con esta formación, en Julio de 2013 y con la producción de Paul Grau en los estudios Gismo-7, grabaron el último trabajo de S.U.E. “Una visita guiada a mis bajos fondos», con las inestimables colaboraciones de Zahara Gordillo y Aitor Velázquez a las voces, con el que por ahora concluye la historia de este proyecto.
En 2018 sale “el rescate”, disco recopilatorio con colaboraciones y 4 canciones inéditas. Este disco se grabó en Curva Polar, con Julio como técnico, Santa María de la Vega, con Carlos Díaz y Gismo 7 con Paul Grau. En la nueva revisión de algunas canciones colaboran Noni de lori Meyers, Juan Alberto de Niños Mutantes, Zahara, José Ignacio Lapido, Antonio Arias, Aitor Velázquez de Hora Zulú, Georgina, Víctor Lapido, Natalia Muñoz y Mercedes Lama. Como músicos actúan Álvaro Blas, batería y percusiones, Carlos Marqués al bajo, Joan Masana al contra bajo, Juan Cabello, violín y mandolina y David Montañés teclados. Este disco se editó exclusivamente en vinilo por B612records.
En Mayo de 2021 sale en formato digital únicamente “La caja negra”, disco grabado en los estudios Gismo7 durante el año pandémico, esta vez con la producción de Marcos Muñiz, esta vez se decidió trabajar con un productor para que el tomase todas las decisiones técnicas y artísticas de las canciones para que el resultado final fuese distinto a los anteriores y el resultado da fe de ello. Con todo el tiempo empleado en el disco se afrontaron las canciones con mucha calma y trabajando codo con codo con Marcos en diferentes espacios, cambiando cualquier cosa, desde la voz a un bajo hasta quedar completamente satisfechos con el resultado. Como músicos actúan viejos conocidos como Raúl Bernal, hammond y wurlitzer, Jimi García, tompeta, Pruden Valdivieso, trombón, Marcos Muñiz, bajo, batería, guitarra, sintetizadores, percusión, coros, David Montañés, piano y rhodes, Noel Ruiz, guitarra eléctrica, Juan cabello, violin y zanfoña, Jesús García Roldan, coros, Irene Abrahamsohn, coros, Hugo Solana, voz, Lorena Álvarez, coros y Paco Solana, letras, voz, guitarras, coros, bajo y harmónica.